Propuesta Pedagógica, 4ta entrada del blog
Introducción.
Durante el desarrollo de
todas las entradas del blog, enriquecimos conocimientos para fortalecer
nuestras habilidades como futuros docentes sumergidos en TIC, permitiendo que
cada niño al cual impactemos logre obtener un nivel de comprensión y de
capacidad educativa, reconocimos las posibles adversidades tecnológicas que
actualmente aún se presentan.
Comienzo
Para iniciar nuestra jornada
de aprendizaje, planteamos una actividad de bienvenida que despierte la
curiosidad y la motivación de los niños y niñas. Por ejemplo, podríamos organizar
una búsqueda del tesoro en la que los participantes descubran pistas
relacionadas con el tema del día. Esto les permitirá involucrarse activamente
desde el principio y crear un ambiente de entusiasmo y anticipación.
(Niños Piratas Vectoriales Con Mapa En Busca de
Cofre del tesoro, 2023)
Desarrollo:
En la fase de desarrollo,
nos centraremos en actividades dinámicas y participativas que fomenten la
exploración y el descubrimiento. Por ejemplo, podríamos dividir a los niños y
niñas en equipos y asignarles desafíos relacionados con el tema, como resolver
acertijos o realizar experimentos científicos. Además, integraremos elementos
de juego y creatividad para mantener su atención y motivación en todo momento.
Durante esta etapa, también
aprovecharemos recursos visuales, como presentaciones interactivas o vídeos
educativos, para enriquecer la experiencia de aprendizaje y ofrecer diferentes
formas de acceso a la información. Asimismo, fomentaremos la colaboración y el
intercambio de ideas entre los participantes, promoviendo un ambiente de
aprendizaje colaborativo y respetuoso.
https://www.youtube.com/watch?v=ZykXgSqet6A
(Happy Learning Español, 2015)
Cierre:
Para concluir nuestra
jornada de aprendizaje, organizaremos una actividad de cierre que permita a los
niños y niñas reflexionar sobre lo aprendido y compartir sus experiencias.
Podríamos realizar una sesión de cuentacuentos en la que los participantes
compartan sus impresiones y emociones sobre el tema del día, o una actividad de
expresión artística en la que plasmen sus ideas y aprendizajes en dibujos o
collages.
Además, aprovecharemos este
momento para reconocer los logros y esfuerzos de los participantes, reforzando
su autoestima y confianza en sí mismos. Los animaremos a seguir explorando y
aprendiendo fuera del aula, proporcionándoles recursos y actividades
adicionales que puedan realizar en casa o en su entorno cercano.
En resumen, nuestra
propuesta pedagógica se basa en la creación de un ambiente de aprendizaje
estimulante y participativo, donde los niños y niñas se sientan motivados a
explorar, descubrir y aprender juntos. Mediante una combinación de actividades
lúdicas, interactivas y reflexivas, los acompañaremos en su proceso de desarrollo
integral, cultivando su curiosidad, creatividad y pasión por el aprendizaje.
Para la contribución de
nuestro proyecto planteamos los siguientes objetivos ya que así se definirá y
evaluará la forma en que se alcanzará el resultado anteriormente planteado
Objetivo general: Implementar un ambiente de aprendizaje
estimulante y participativo
Objetivos
específicos:
- Elaborar
un diagnóstico que permita identificar las actividades más contributivas para
cumplir con el objetivo general
- Diseñar
la planeación de toda la actividad, a fin de unificar información y
obtener datos reales y precisos, para el análisis de los resultados.
- Evaluar
la efectividad del ambiente y la propia practica del docente, comparando y
verificando la información que fue dada por cada uno de los niños; para
alcanzar el objetivo y la toma de decisiones asertivas en futuros
ambientes educativos, nuevos recursos y estrategias metodológicas a la
misma.
En cuanto a la metodología
resumiremos 3 enfoques el aprendizaje cooperativo, las herramientas
tecnológicas y un enfoque basado en proyectos infantiles, estas perspectivas
permitirán tener una estructura didáctica, sistematizada en la cual se
fomentará el trabajo en equipo, por otro lado, se integrarán diversas
herramientas tecnológicas, para hacer de nuestro ambiente un dinamismo,
combinando la creatividad y lo tradicional, fortaleciendo su participación,
generando un entorno seguro para cada uno de los participantes.
Implementaremos herramientas
TIC con una intencionalidad pedagógica en un ambiente de aprendizaje
estimulante y participativo, podremos considerar lo siguiente:
Seleccionamos herramientas TIC
adecuadas: Elegimos herramientas que fueran apropiadas para el contenido y los
objetivos de aprendizaje, como plataformas educativas y aplicaciones
interactivas, entre esas lo hicimos por medio de Juegos educativos como
Cerebritti (Plataforma de juegos en línea) Quizizz donde evaluamos sus
actividades, este permitió convertir el aprendizaje en un juego al incluir
elementos de competencia, desafíos, y recompensas, fue un proceso muy divertido
y dinámico, fomentamos la participación activa de los estudiantes y reforzamos
conceptos clave de manera lúdica
Promovimos la interactividad buscamos
herramientas que fomenten la participación activa de los estudiantes, como
foros de discusión.
Facilitamos el acceso y la
disponibilidad: Aseguramos de que las herramientas fueran accesibles para todos
los estudiantes y que pudieran utilizarlas desde diferentes dispositivos.
Fomentamos la colaboración, buscamos que
la herramienta permitiera a los estudiantes trabajar juntos en tareas,
compartir recursos y colaborar en tiempo real.
Al
seleccionar la herramienta TIC, fue fundamental identificar las necesidades específicas
de los estudiantes y los objetivos educativos que queríamos llegar, esto
implicó considerar temas a enseñar, estilos de aprendizaje de los estudiantes y
las habilidades digitales que pretendimos desarrollar, una vez identificadas
las necesidades, realizamos una investigación sobre las herramientas TIC
disponibles que pudieran satisfacer esas necesidades.
Una vez
seleccionada nuestra herramienta, elaboramos un plan para su implementación,
esto incluyó definir roles y responsabilidades, establecer un cronograma de
actividades, identificar recursos necesarios y planificar la formación, los
niños quedaron muy contento con estas herramientas y lo demostraron.
(Web Municipal del Ayuntamiento de Gijón, s. f.)
Comentarios
Publicar un comentario